La compra de este curso te da acceso a sus lecciones durante 1 año.
Introducción
El Curso sobre relación laboral individual lo desarrollo en un total de veinte lecciones.
Parto de una introducción general donde brindo las nociones básicas sobre la relación laboral (concepto, consecuencias o implicancias de la relación laboral), la distinción entre relación individual y colectiva, y un análisis de los derechos fundamentales laborales.
Luego pongo el foco en las transiciones de la relación laboral individual, desde su inicio, desarrollo y extinción, comentando las distintas vicisitudes a la que está expuesta. Seguimos con el salario y el cuadro de beneficios legales asociados a la ejecución del contrato (jornada, descansos, horario nocturno, tiempo de trabajo, horas extras, aguinaldo, feriados, licencia y salario vacacional) y finalizamos con el régimen de indemnización por despido común y los regímenes especiales.
En otra lección analizo el régimen legal aplicable al accidente de trabajo y enfermedad profesional. Este seguro que es monopólico, se tiene que contratar con el Banco de Seguros del Estado, tiene diversas particularidades que deben ser conocidas, y particularmente, porque el trabajador tiene una especial protección laboral contra el despido.
En otra lección presento y examino el régimen legal sobre tercerización de obras y servicios y la contratación con empresas suministradoras de empleo. La Ley establece que en el marco de esta vinculación, hay una extensión de la responsabilidad laboral a empresas que no fueron las empleadoras del trabajador reclamante.
Téngase en cuenta que la responsabilidad puede ser solidaria de una empresa principal, por deudas laborales de otra empresa contratada, que contraiga con sus dependientes afectados a cumplir el contrato de obra o servicios. Hay medios alternativos para cambiar el estatus de responsabilidad, y pasar a ser responsable subsidiario, aspecto que analizamos en esta lección.
Otra lección se relaciona con las reglas sobre documentos laborales obligatorios y cómo se aplican las normas en la práctica. Luego pongo la atención en el órgano fiscalizador del cumplimiento de las obligaciones laborales, el procedimiento de inspección, los procedimientos especiales, las infracciones previstas y las sanciones que se pueden aplicar.
Continúo con el análisis del régimen de prescripción de los créditos laborales, en tanto es importante saber cuándo se extinguen. El paso del tiempo sin reclamarlos, tiene relevancia jurídica, y la norma aplicable da una solución en este punto.

Nelson Larrañaga
Nelson Larrañaga es Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, con una práctica legal de 40 años en relaciones laborales y seguridad social. Es autor del sitio web Nelson Larrañaga – Relaciones Laborales (nelsonlarranaga.com), donde desde mayo de 2019 escribe notas de opinión. Es Consejero Senior en Ferrere desde 1993. Se recibió de Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y ejerció como docente en varias Universidades de Uruguay durante 20 años, en cursos de grado y postgrado.