CURSOS

Seguridad Social

O accede para acceder a tus cursos comprados

La compra de este curso te da acceso a sus lecciones durante 1 año.

Introducción

El curso de Seguridad Social comprende un total de veinte lecciones.

Una primera lección donde realizo una introducción a la seguridad social. El propósito es dar a conocer qué se entiende por seguridad social, qué principios la rigen, las prestaciones que otorga y su régimen jurídico, entre otros aspectos.

Luego continúo con las prestaciones económicas de actividad que el sistema otorga a los afiliados cuando ocurren las contingencias sociales previstas. Y allí analizo las prestaciones por desempleo, enfermedad, salud, maternidad, paternidad, cuidados, subsidio transitorio por incapacidad parcial y otros subsidios especiales.

Con posterioridad al examen de estas prestaciones, me enfoco en el análisis de los regímenes de jubilación y pensiones de sobrevivencia existentes en Uruguay: régimen de solidaridad intergeneracional puro y el régimen mixto, que combina una parte de solidaridad intergeneracional, y otra parte, de ahorro individual obligatorio. Este último comenzó a regir el 1º de abril de 1996 y fue un cambio muy relevante en el sistema, ya que se introdujo el pilar ahorro individual forzoso, con el fin de financiar una parte del haber de retiro.

Luego sigo con el análisis de las prestaciones jubilatorias y pensionarias asociadas a cada uno de los regímenes jubilatorios. Le dedico cuatro lecciones ya que el diseño de cada una de estas prestaciones es complejo y requiere un análisis muy minucioso.

Y ya saliendo de estos temas de las prestaciones de actividad y pasividad, dedico dos lecciones que tienen que ver con los tributos de seguridad social que gravan la prestación del trabajo, tanto dependiente como no dependiente.

Comienzo con los principios básicos sobre tributación y analizo cada una de las partidas laborales. Allí examino cuáles de ellas están gravadas y cuáles están exentas de aportes. A continuación, desarrollo en profundidad el régimen de los aportes patronales y personales (son las llamadas “contribuciones especiales de seguridad social”). Presento de manera muy general el régimen de aportes a la construcción, rural y trabajo a domicilio.

Un tratamiento especial me merece la tributación de los directores de sociedades anónimas comunes y simplificadas, personas físicas titulares de empresas con personal, socios de sociedades personales (sociedad colectiva, de responsabilidad limitada, etc.), titulares de empresas unipersonal sin personal y los profesionales universitarios.

Nelson Larrañaga

Nelson Larrañaga

Nelson Larrañaga es Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, con una práctica legal de 40 años en relaciones laborales y seguridad social. Es autor del sitio web Nelson Larrañaga – Relaciones Laborales (nelsonlarranaga.com), donde desde mayo de 2019 escribe notas de opinión. Es Consejero Senior en Ferrere desde 1993. Se recibió de Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y ejerció como docente en varias Universidades de Uruguay durante 20 años, en cursos de grado y postgrado.