Nuestro enfoque
¿Por qué nace Visión laboral y cuál es nuestra creencia?
En Visión Laboral creemos que las reglas laborales y de seguridad social pueden ser explicadas en forma sencilla y didáctica, de forma que se puedan comprender y aplicar por todos los que operan en estos ámbitos en su diario quehacer. Es un medio para democratizar el conocimiento y por ello creamos este sitio web (https://visionlaboral.com.uy/)
Creemos que este objetivo es posible y por ello realizamos este emprendimiento educativo, que supera la creencia de hasta ahora de que el Derecho es sólo para abogados. Las normas son creadas para solucionar cuestiones de la sociedad y por ello su conocimiento debería estar alcance de todos. Esta idea es la que llevamos a cabo en Visión laboral.
En Visión Laboral entendemos que sus contenidos son de especial interés para empleadores, sindicatos, gobierno, consultores, líderes de equipos, abogados, licenciados en relaciones laborales, equipos de capital humano, estudiantes, y para todas las personas que les interese conocer las reglas laborales y de seguridad social.
¿De qué forma alcanzamos el objetivo de expandir el conocimiento sobre estos temas?
En Visión Laboral generamos un producto digital de conocimiento del mundo normativo sobre relaciones laborales y seguridad social. En este segmento es el único en el mercado uruguayo. Los contenidos que producimos en estas áreas están siempre actualizados con todas las novedades normativas que van surgiendo. Están bien diseñados y brindan un producto de calidad, donde predominan análisis realizados en forma clara, sencilla y práctica.
Hasta ahora en el mercado del conocimiento sobre relaciones laborales y seguridad social estaba contenido en libros físicos, que al poco tiempo quedaban desactualizados por los cambios normativos.
En Visión Laboral esto no sucede porque al ser un producto digital nos ocupamos de tenerlo siempre al día con las novedades normativas. Esto es un aporte significativo para los operadores que son protagonistas en estas áreas.
¿Cuál es el contenido del sitio web y su método novedoso de analizar los temas?
En Visión Laboral diseñamos un material digital dividido en tres cursos que abarcan todos los temas de relaciones laborales y seguridad social. Ello comprende lo que se refiere al contrato laboral, a las relaciones que se generan entre los actores sociales y las normas que lo regulan, y las reglas sobre las prestaciones de seguridad social para activos y pasivos.
A ello se agregan opiniones de lo que está sucediendo a cada momento en estos ámbitos, enriquecido con el análisis de casos prácticos resueltos por los jueces. Estos últimos contenidos se encuentran en el sitio en la sección Opinión y Jurisprudencia.
El método consiste en formular preguntas claves en cada tema, y a continuación dar las respuestas en un lenguaje sencillo, práctico y fácil de comprender. Esto es una innovación del conocimiento al presentar y analizar los temas a través de preguntas que todos se hacen sobre cada asunto y en forma fácil encuentran las respuestas.
Antes se tenían que leer varias publicaciones, que en general no son asequibles para todas las personas porque están escritos para abogados, y donde era difícil encontrar una respuesta concreta a la cuestión que se le presentaba a cada operador en estas áreas.
Ahora en Visión Laboral nos esforzamos por varios años para encontrar la sustancia de cada tema y articular preguntas claves, cuyas respuestas permiten alcanzar el conocimiento y poder aplicarlo fácilmente al caso que se tenga que resolver. Esto no sustituye el eventual asesoramiento legal. Los suscriptores lograrán satisfacción de haber llegado a conocer las reglas que le interesan y rigen su actividad.
¿Quién es el autor de este emprendimiento y cuál es su trayectoria?
Visión Laboral fue creado y es dirigido por el Dr. Nelson Larrañaga, que tiene una extensa trayectoria como abogado (40 años), profesor (20 años) y autor de numerosos libros.
Tuvo el mérito de escribir y publicar 21 libros y más de 400 artículos de opinión sobre relaciones laborales y seguridad social. Estos trabajos son material de consultas de abogados, estudiantes, magistrados, integrantes de equipos de gestión humana y de los actores sociales.
En mérito a este recorrido jurídico, que significó y significa su aporte de ideas y soluciones con sentido práctico aplicado a cada caso, se constituyó en líder de opinión y referente en Uruguay sobre relaciones laborales y seguridad social.
A esto se agrega que, desde hace varios años consecutivos, viene siendo reconocido por las prestigiosas publicaciones británicas Chambers and Partners y Legal 500, como abogado líder en relaciones laborales y empleo en Uruguay, siendo ubicado en la máxima banda del ranking.